Rincón ERASMUS 2022-23
El rincón ERASMUS+ está ubicado en un lugar visible del IES Gaia. En concreto en la puerta de acceso al centro por parte del profesorado y de los padres/madres y/o tutores del alumnado. Además, está frente a Conserjería, un lugar al que todo el alumnado acude o por el que circula en el cambio de clases, en la salida a los recreos o para realizar fotocopias. El rincón contiene, además de un código QR a este sitio web , un mapa de Europa donde hemos señalado las ciudades visitadas en cada una de las movilidades para finalmente enlazarlas con fotografías tomadas durante la asistencia a los cursos estructurados y “Job Shadowing”. El contenido se puede ver detalladamente en las siguientes imágenes:








Aplicación didáctica: “From Images to Interaction – Speaking Skills through Visual and Real Contexts”
Proyecto 2024-1-ES01-KA121-SCH-000226817
Soy Teresa Marhuenda, profesora de inglés, y en la siguiente entrada planteo una aplicación didáctica en la que pongo en práctica lo aprendido en la movilidad Erasmus+ de Job Shadowing en Fasano, Italia.
Nivel: 1º de Bachillerato
Duración estimada: 2-3 sesiones
Objetivo principal: Evaluar la competencia oral en inglés mediante tareas contextualizadas, combinando descripción de imágenes y negociación en parejas, integrando metodologías activas observadas durante la movilidad Erasmus+ en Italia.
Metodología: Trabajo competencial, enfoque visual, uso de herramientas digitales, aula invertida parcial.
Desarrollo de la actividad
1. Preparación previa (aula invertida):
- El alumnado visualiza desde casa un vídeo breve sobre alguno de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) o sobre turismo responsable, dos temáticas tratadas en Fasano.
- Deben anotar 5 palabras clave del vídeo y preparar una mini presentación oral de 1 minuto relacionada con el tema.

2. Tarea individual (descripción de imagen):
- En clase, se entrega a cada alumno/a una imagen relacionada con el tema tratado (por ejemplo, contaminación, viajes sostenibles, alimentación saludable, patrimonio cultural…).
- El alumnado debe describir la imagen y conectarla con alguno de los temas abordados en el vídeo, aplicando vocabulario técnico o específico que se haya trabajado previamente en clase.
- Se evaluará la fluidez, el uso de estructuras lingüísticas adecuadas y la capacidad de establecer conexiones relevantes (enfoque competencial).

3. Tarea en parejas (discusión / toma de decisiones):
- Por parejas, el alumnado recibe una situación hipotética relacionada con los temas tratados (ej. elegir entre dos planes de turismo sostenible para una campaña escolar, decidir cómo mejorar su centro desde la perspectiva de los ODS…).
- Deben negociar y llegar a un acuerdo, justificando sus decisiones.
- Se puede gamificar la actividad usando herramientas como Mentimeter o Baamboozle para repasar vocabulario antes de empezar.
Evaluación
- Rúbrica oral, con criterios como:
- Claridad en la descripción.
- Uso de vocabulario específico (e.g. sustainability, resources, impact, awareness).
- Coherencia en la argumentación.
- Capacidad para llegar a acuerdos y expresar opiniones.
- Interacción con el compañero/a.
Justificación pedagógica
Esta actividad conecta directamente con varias prácticas observadas en el IISS G. Salvemini:
- Uso del enfoque competencial mediante tareas auténticas y visuales.
- Integración de contenidos transversales (ODS, cultura general).
- Evaluación de la producción oral con apoyo visual (pósters, imágenes, presentaciones).
- Aplicación del enfoque flipped classroom.
- Gamificación como herramienta de motivación.
Diario de una movilidad Erasmus+ en Italia: Job Shadowing en el IISS G. Salvemini (Fasano)
Día 1 – Lunes, 21 de mayo
Somos Cristina Salgado y Teresa Marhuenda y en las siguientes líneas vamos a contar cómo fue nuestra experiencia de Job Shadowing en Fasano.
Nuestra primera jornada en el IISS G. Salvemini empezó temprano con una clase de inglés del 5º curso de Turismo. Lo más llamativo fue la inclusión de un alumno con necesidades educativas especiales (NEE), quien seguía perfectamente la clase con ayuda de dos profesoras y un portátil. Fue un ejemplo inspirador de integración real en el aula ordinaria.
A las 10:00, asistimos a otra clase de inglés, esta vez con alumnado del 4º curso de Diseño Gráfico y Comunicación. La clase giraba en torno a un simulacro de examen integrador que combinaba inglés con diseño e historia. Una muestra del enfoque interdisciplinar que tanto admiramos durante esta movilidad.
El resto de la mañana lo pasamos en una excursión al lago Forcatella, donde aprendimos sobre un proyecto de purificación de aguas residuales. Fue una experiencia muy enriquecedora en contacto directo con el entorno natural, que unía ciencia, sostenibilidad y aprendizaje vivencial.

Ya por la tarde, visitamos el edificio IPSEOA, donde observamos dos clases de inglés con estudiantes de los cursos de Cocina. Los grupos eran muy diversos, tanto en edad como en nivel, y fue especialmente interesante ver cómo la profesora adaptaba los contenidos para fomentar el aprendizaje de adultos en formación profesional.
📌 Lo que nos llevamos del día: La fuerza del trabajo competencial, la inclusión efectiva del alumnado con NEE y la importancia de vincular contenidos curriculares con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ideas como realizar salidas educativas en nuestro entorno o aplicar tareas integradas entre asignaturas son perfectamente aplicables a nuestro centro.
Día 2 – Martes, 22 de mayo
El segundo día estuvo marcado por la diversidad de espacios y metodologías. Comenzamos con una clase de inglés del 5º curso de Diseño Gráfico. Usaron fotografías históricas para trabajar vocabulario técnico y reflexionar sobre el papel del diseño en contextos de conflicto. Nos pareció una excelente manera de unir historia, arte y lengua.
Después, visitamos el edificio IPSIA, especializado en formación técnica. Pudimos ver los talleres de mecánica, electricidad y domótica, y observar cómo el alumnado participa activamente en el mantenimiento y personalización del entorno escolar.

A lo largo de la mañana, asistimos a varias clases de inglés en distintos niveles, donde se aplicaban metodologías activas como el aula invertida. Una de las sesiones fue especialmente dinámica gracias al uso de herramientas digitales como Mentimeter y Baamboozle, que hacían más divertida la revisión de contenidos.
Por la tarde, volvimos al IPSEOA para una clase con alumnado de 5º curso de Cocina, donde observamos cómo se preparaban para su examen final, con un enfoque claramente práctico y comunicativo.
📌Lo que nos llevamos del día: La importancia de integrar herramientas digitales en el aula y fomentar metodologías activas que aumenten la autonomía del alumnado. La interdisciplinariedad y la contextualización real del aprendizaje son claves que podemos potenciar aún más en nuestro centro.
Día 3 – Miércoles, 23 de mayo
En nuestro último día en el IISS G. Salvemini, comenzamos asistiendo a una clase de inglés del primer curso de Marketing & Business, centrada en las «7 maravillas del mundo» y el pasado simple. El alumnado participaba activamente con preguntas preparadas y un cuestionario interactivo en Quizizz.
Las siguientes clases continuaron con el trabajo interdisciplinar entre diseño gráfico e inglés. El alumnado analizaba pósters y logos, y presentaba en inglés los contenidos gramaticales que habían preparado previamente en casa, reforzando así el enfoque del aula invertida.
Por la tarde, volvimos al edificio IPSEOA con un grupo de 1º curso de Cocina. Trabajaron una canción subtitulada, expusieron presentaciones orales sobre sus rutinas diarias y fueron evaluados de su competencia oral. Fue una clase viva, participativa y centrada en la producción comunicativa.
Finalmente, nos despedimos de la directora, de la coordinadora Erasmus y de las profesoras que tan generosamente nos habían abierto las puertas de sus aulas.
📌 Lo que nos llevamos del día: La fuerza del aprendizaje activo, la motivación que generan los juegos digitales, y el valor de integrar lo visual y lo oral en la enseñanza del inglés. Las presentaciones orales, las canciones, los análisis de imagen… todo esto puede enriquecer mucho nuestras clases.

Conclusión y propuestas
Esta experiencia de job shadowing nos ha permitido observar buenas prácticas que son perfectamente transferibles a nuestro centro. Desde el uso de metodologías activas y herramientas digitales, hasta la importancia de una enseñanza conectada con el mundo real.
Algunas ideas concretas que nos gustaría implementar:
- Proyectos orales gamificados con herramientas como Quizizz o Baamboozle.
- Análisis de imágenes y cultura visual en inglés.
- Actividades interdisciplinarias con otras materias como historia, diseño o geografía.
- Tareas comunicativas en entornos naturales (excursiones temáticas, diarios en inglés…).
- Apoyo personalizado al alumnado con NEE mediante TIC.
Estamos muy agradecidas por esta oportunidad, y con muchas ganas de compartir lo aprendido con nuestros compañeros y alumnado. La movilidad Erasmus+ ha sido una experiencia transformadora tanto a nivel personal como profesional.
EL ALUMNADO PARTICIPANTE EN LA PRIMERA MOVILIDAD ERASMUS+ DE GRUPO DEL IES GAIA RECIBE SU CERTIFICADO EUROPASS
El alumnado de 1º de Bachillerato del IES Gaia que participó en la primera movilidad Erasmus+ de grupo a Bolonia (Italia) recibió ayer su certificado acreditativo Europass, que reconoce oficialmente su participación en este programa educativo europeo.
El acto, celebrado en el centro, reunió al profesorado acompañante, que hizo entrega de los diplomas y felicitaron al grupo por su implicación y actitud durante toda la experiencia. El certificado Europass es un documento reconocido en toda Europa que da visibilidad a las competencias adquiridas durante la estancia, tanto a nivel lingüístico como personal, cultural y académico.
La entrega de certificados ha sido un momento simbólico que pone cierre a esta enriquecedora experiencia vivida del 22 al 29 de marzo de 2025 en la ciudad italiana de Bolonia. Durante esa semana, el alumnado convivió con familias italianas, asistió a clases en el Liceo Scientifico A. B. Sabin y participó en actividades culturales en Bolonia y Verona, en el marco del proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea.
La publicación de esta foto y las noticias relacionadas han generado gran interés y entusiasmo entre el resto del alumnado del centro, que ya mira con ilusión la posibilidad de participar en próximas movilidades. Desde el IES Gaia se prevé un aumento notable en el número de estudiantes interesados de cara al próximo curso escolar, consolidando así el proceso de internacionalización del centro y su compromiso con la educación europea.

Dos profesoras italianas del Liceo Sabin de Bolonia visitan el IES Gaia dentro del programa Erasmus+
Los primeros alumnos y alumnas Erasmus+ nos cuentan su experiencia en Bolonia
Somos los alumnos de 1º Bachillerato del IES Gaia, Adrián Pérez, María Estébanez, Rocío Vera, Rocío Lapeña, Lucía Mauriz, Laura Berenguer, Paula Casero, Rafa Puig y Joel Ramírez.
Durante la semana del 22 al 29 de marzo participamos en un proyecto Erasmus+ en Bolonia y estamos agradecidos de haber podido formar parte de esta experiencia. Tanto las familias como el Liceo Sabin, nos han hecho sentir como en casa y muy a gusto. Gracias a las actividades propuestas por profesores, alumnos y familias, hemos podido conocer el entorno y vivir nuevas experiencias relacionadas con la cultura italiana. Por ejemplo, hemos podido visitar el centro histórico de Bolonia, donde aprendimos la historia de esta ciudad. Además, también visitamos la ciudad de Verona, donde los alumnos del Liceo nos contaron la historia de los lugares más relevantes. También pudimos vivir la experiencia de su día a día en clase, en las que fuimos muy bien recibidos tanto por alumnos como profesores, que se esforzaban porque nos sintiésemos cómodos y nos entendiésemos. Fuera del horario lectivo realizamos actividades que organizaron los alumnos para que estuviésemos entretenidos, por ejemplo, disfrutar de las vistas de Bolonia desde lo alto de un mirador o ver partidos de baloncesto de uno de nuestros compañeros italianos. También nos juntamos para comer y cenar comida típica de allí, por ejemplo, tortellini, pizza, piadina, tagliatelle… Además, nos enseñaron los lugares de ocio típicos de Bolonia. Por último, como despedida, organizaron una fiesta donde estuvimos todos juntos disfrutando de la compañía y jugamos un partido de voleibol entre italianos y españoles. Sin duda repetiríamos esta experiencia y estaremos encantados de algún día poder acogerlos igual de bien que ellos a nosotros. Muchas gracias a las familias, profesores y alumnos que han hecho posible esta grata experiencia.

