La semana del 20 al 24 de noviembre de 2023 tres docentes de varios departamentos del IES Gaia: Raquel Peiró, Fernando Arlanzón y María José Gosálbez realizamos en Lünen, situada en el estado de Renania del Norte-Westfalia, en Alemania, un período de observación en el instituto Käte-Kollwitz Gesamtschule.
Allí pudimos participar en las actividades programadas y asistir a clases de varias materias en función de nuestra especialidad. Todas las aulas disponen de una pizarra blanca y proyector. Para conectarse a Internet a través de un dispositivo portátil utilizan la Wi-Fi del centro. El profesorado las utiliza para proyectar vídeos, realizar búsquedas en internet, proyectar los libros digitales que utilizan en la asignatura que imparten, para resolver problemas, etc.
Una de las cosas que más nos llamó la atención fue que el alumnado se levanta cuando el profesor/a entra en clase, le da los buenos días y se sienta cuando éste/a se lo indica. Además, todas las aulas disponen de cajas para reciclar papel y plástico y cuentan con un lavavo y papel para secarse las manos. Aunque tanto alumnado como profesorado cambia de aula cuando suena el timbre, algunos docentes utilizan aulas materia y han colgado en la pared del aula un organizador con varios bolsillos para que el alumnado deje los móviles. Además, en un lugar visible del aula y en los espacios comunes del centro hay carteles que indican las normas de vestimenta del instituto.
Aquí podéis ver alguna de las fotografías que hemos tomado en las aulas:
Al “Käte-Kollwitz” asiste alumnado con edades comprendidas entre los 11 y los 19 años. La coordinadora Erasmus del Centro, Sonja Dziapko-Harrington , nos indicó que los docentes disponen de doble especialidad por lo que imparten al menos 2 asignaturas diferentes, algunos/as de ellos/as pueden impartir 4 ó 5 asignaturas en diferentes niveles, aunque no es lo habitual.
Los docentes llevan sus propios dispositivos si los quieren utilizar en el aula y financian las fotocopias que reparten entre el alumnado. Un profesor de español nos indicó que tanto alumnado como profesorado dispone de un correo coorporativo de Microsoft. Por otro lado, también nos ha llamado la atención que utilizan mayoritariamente manuales en las aulas y que no disponen de un Entorno Virtual de Aprendizaje como Aules. La ratio de alumnado por aula es similar a la del IES Gaia aunque las aulas son más espaciosas.
Para entender un poco mejor las diferencias con el sistema educativo español indicaremos cómo se organiza éste en Alemania. La escuela secundaria en Alemania se divide en tres:
- Hauptschule
Escuela básica cuya finalización permite acceder a la formación profesional básica. Va desde los 11 hasta los 15 años (Year 9). - Realschule
Instituto donde la enseñanza concluye en 10º grado (Year 10), hasta los 16 años. Se obtiene el título de Mittlere Reife para pasar a formación profesional de grado medio. - Gymnasium
Instituto donde la enseñanza concluye a los 18 o 19 años (Year 12 o 13). Proporciona el título de Abitur, la vía para incorporarse a la universidad.
Tanto Abitur como Reife son términos indicativos de la madurez académica del alumnado.
- En algunos estados, como es el caso del Käte-Kollwitz, el instituto que visitamos, existe además la Gesamtschule, la cual, en lugar de separar a los menores en tres escuelas diferentes, los mantiene unidos para ciertas asignaturas y para otras ofrece niveles diferentes.
Indicar también que, cuando finalizan la Realschule, después del 10º grado (Year 10), y de la Hauptschule, después del 9º grado (Year 9), el alumnado realiza una formación profesional dual que les permite aprender un oficio alternando la asistencia a la escuela con el trabajo en una empresa.
En el instituto tienen una cantina enorme en la que hay futbolines, mesas para trabajar, dispone incluso de cocina y de un escenario para hacer representaciones. Además, nos gustó mucho la biblioteca que abren en los recreos. Dependiendo del curso algunas clases terminan a las 16.00h. El instituto también dispone de una sala de juegos como ajedrez, tangram, dominó, etc. que cuenta con cocina, microondas, termo y lavaplatos. El alumnado, bajo la supervisión de algún docente, puede utilizarla cuando no tiene clase. En último lugar, indicar que el centro tiene una tienda de comercio justo que atiende alumnado, creemos que por turnos. El dinero que recogen sirve para reponer todo lo que venden, apoyando de esta manera a diferentes asociaciones locales. A continuación están las fotos de los 3 edificios qde los que consta el centro, de la sala de juegos con cocina, de la cantina, biblioteca y tienda de comercio justo:
En nuestra aventura ERASMUS no sólo hemos asistido a clases en el Käte-Kollwitz Gesamtschule de Lünen, el proyecto nos ha brindado la posibilidad de visitar varias ciudades del estado de Renania del Norte-Westfalia como la ciudad universitaria de Münster, el centro de Hattingen con 150 casas medievales de entramado de madera, Düsseldorf, ciudad desde y hacia la que volamos y Dortmund, donde nos alojábamos para asistir al instituto.
Los últimos días de nuestra estancia hemos podido recorrer los mercadillos navideños de Dortmund y Düsseldorf. El centro de las ciudades se engalana con luces, árboles de navidad, una noria, atracciones de feria para los más pequeños y está repleto de casitas de madera que venden comida y vino especiado caliente.