Inicio » 2020 (Página 2)
Archivos anuales: 2020
CÍRCULO DE VOCES
Círculo de voces es una de las dinámicas que he aprendido en el curso Can We Talk? Discussion Tools for Teaching and Learning, donde los participantes forman un círculo en el que, después de un silencio de tres minutos para organizar sus pensamientos, comienzan a hablar por orden y sin interrupciones. Así se hace hasta que todas las personas hayan tenido su tiempo para hablar, las distintas intervenciones nunca deben sobrepasar los cuatro minutos. Una vez completado el círculo, en el que todo el mundo ha tenido su oportunidad para hablar, la discusión se abre para dar paso a un formato más libre, es el momento en que las personas que forman el círculo pueden tomar la palabra, si así lo desean, sin esperar un orden.
La regla que hay que respetar en todo momento es la de la escucha activa, no están permitidas las interrupciones y se debe prestar atención y respeto a quien en ese momento está en el uso de la palabra.
Esta actividad no fue muy bien acogida por el grupo en un principio, el problema principal fue la timidez y el miedo a hablar en público de ciertos temas más emocionales. Sin embargo, poco a poco han ido apreciando sus virtudes, hasta el punto de que es el alumnado el que solicita realizar la actividad, sobre todo los días que han tenido algún conflicto que no han sabido gestionar adecuadamente.
He observado que, progresivamente, mis alumnas y alumnos han ido mejorando sus habilidades comunicativas y de gestión de sus emociones, pero, especialmente, han mejorado las relaciones dentro de la clase. Cuando hay conflictos, que los hay de vez en cuando, nos sentamos en círculo y hablamos con orden, confianza y respeto, intentando siempre entender el punto de vista de los demás aunque, a veces, nos cueste.
CONCURSO DE LOGOS PARA NUESTRO PROYECTO
En busca de un LOGO que representara nuestro proyecto, el pasado mes de noviembre lanzamos un concurso para que todos los alumnos del centro pudieran participar. . El logo debía contener el título del proyecto, “Construyendo puentes y compartiendo ilusiones”, sin usar palabras.
Tras la presentación de numerosos dibujos a concurso, los profesores participantes en el proyecto, junto a los profesores del departamento de dibujo, eligieron 5 finalistas, que fueron expuestos en las vidrieras del instituto. Tras unos días de exposición, todos los alumnos del centro, además del profesorado y personal no docente tuvieron la oportunidad de votar su logo favorito durante los recreos de los días 16 y 17 de diciembre.
Tras el recuento de votos, el logo ganador fue el realizado por la alumna de 4º B, Claudia Belmonte Grigoriu. El premio que recibió contenía un bloc de dibujo, una caja de 10 rotuladores, una caja de ceras Pastel blandas y una caja de 24 pinturas pastel, valorado en 54€.
El segundo logo más votado fue el de la alumna Sofía Martínez Oliver de 4º A.
El tercer premio se lo llevó la alumna de 2º E, Irene Fraces Espinar.
El cuarto premio lo consiguió Sandra Coll Acosta de 1º C.
Por último, el quinto clasificado fue el formado por los alumnos del AULA ABIERTA.
TODOS LOS FINALISTAS
Contar un cuento
La adquisición de un nivel de lengua elevado en un idioma permite realizar ejercicios de expresión escrita muy satisfactorios para los alumnos, ya que les posibilita mostrar sus conocimientos y, a la vez, ser conscientes de sus capacidades en una de las destrezas más complejas en el aprendizaje de una lengua extranjera.
Los alumnos de 2º de bachillerato (nivel B1), por parejas, han elaborado un cuento en francés que debía incluir una serie de elementos (personajes, lugares, circunstancias, acciones) predeterminados por sorteo.
La redacción (corrección en vocabulario, gramática), edición y posterior montaje con la aplicación Photogrid, incluyendo imágenes, ha finalizado con la lectura del mismo al resto de la clase.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para la edición del cuento han utilizado la aplicación con la que han podido usar diferentes formatos: collage, póster, …, modificar el fondo decidiendo su diseño y color, ajustar el tono, el contraste, la nitidez, elegir la tipografía, hacer un pequeño vídeo de presentación, ponerle música, poner la marca de agua, etc..
http://iesgaia.com/blogs/erasmuspluska101/2020/04/23/contar-un-cuento/
La experiencia ha sido muy divertida y celebrada por los alumnos que han comentado su interés en este tipo de aplicaciones que tienen un amplio espectro de posibilidades incluso para su uso personal.