Inicio » Movilidad 6
Archivos de la categoría: Movilidad 6
Las regiones de Francia
La importancia que tienen los factores culturales en el estudio de un idioma extranjero es innegable y va unido al proceso de enseñanza-aprendizaje. Introducir estos factores culturales favorece el aprendizaje de las lenguas dentro del contexto socio-cultural en que se encuentran inmersas y es fundamental que se presenten de manera simultánea.
En este caso, para que los alumnos adquieran junto a la competencia en la lengua, el conocimiento de los aspectos socio-culturales de Francia, hemos realizado un trabajo grupal de presentación de las diferentes regiones francesas por parte de los alumnos de 4º, 1º y 2º Bachillerato (niveles de lengua A2 y B1). Los alumnos han buscado información sobre una región para exponerla con un objetivo divulgativo: situación geográfica, demografía, economía, cultura, tradiciones, gastronomía. Una vez recopilada la información y seleccionadas las imágenes que ilustrarán el texto, con un programa o aplicación de su elección (Presentación de Google, de LibreOffice, PowerPoint, Photogrid) lo han editado para su posterior exposición en clase.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En principio se había previsto realizar un trabajo final que englobara la totalidad de las regiones y grabar las exposiciones para subirlas a Youtube, pero las circunstancias de confinamiento actuales no lo han hecho posible.
![]() |
![]() |
![]()
|
![]() |
Ha sido un trabajo de información y elaboración de gran interés para los alumnos, que han compartido conocimientos y peculiaridades de cada región francesa, aportando al estudio del idioma una importante visión de Francia y su diversidad cultural .
Contar un cuento
La adquisición de un nivel de lengua elevado en un idioma permite realizar ejercicios de expresión escrita muy satisfactorios para los alumnos, ya que les posibilita mostrar sus conocimientos y, a la vez, ser conscientes de sus capacidades en una de las destrezas más complejas en el aprendizaje de una lengua extranjera.
Los alumnos de 2º de bachillerato (nivel B1), por parejas, han elaborado un cuento en francés que debía incluir una serie de elementos (personajes, lugares, circunstancias, acciones) predeterminados por sorteo.
La redacción (corrección en vocabulario, gramática), edición y posterior montaje con la aplicación Photogrid, incluyendo imágenes, ha finalizado con la lectura del mismo al resto de la clase.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para la edición del cuento han utilizado la aplicación con la que han podido usar diferentes formatos: collage, póster, …, modificar el fondo decidiendo su diseño y color, ajustar el tono, el contraste, la nitidez, elegir la tipografía, hacer un pequeño vídeo de presentación, ponerle música, poner la marca de agua, etc..
http://iesgaia.com/blogs/erasmuspluska101/2020/04/23/contar-un-cuento/
La experiencia ha sido muy divertida y celebrada por los alumnos que han comentado su interés en este tipo de aplicaciones que tienen un amplio espectro de posibilidades incluso para su uso personal.
Bolonia: Making the most of new technologies and social media in the classroom
“Si te atreves a enseñar, no dejes de aprender” John Cotton Dana
La curiosidad y el interés por continuar aprendiendo es lo que me ha llevado a formar parte del proyecto Erasmus+ de nuestro instituto y a asistir al curso Making the most of new technologies and social media in the classroom (Cómo aprovechar mejor las nuevas tecnologías y redes sociales en el aula) que ha tenido lugar en Bolonia, capital de la región de Emilia Romagna (Italia), del 14 al 20 de julio pasado.
Se trata de una ciudad con un bello casco histórico medieval, una de las universidades más antiguas de Europa y una de las mejores gastronomías de Italia. Bolonia tiene un encanto especial y una característica única: 50 km de soportales por donde pasear resguardándose del sol (y de la lluvia).
El curso, que ha sido muy interesante e intenso, me ha permitido no sólo asistir a las clases y aprender nuevas tecnologías (Snapseed, Photogrid, Magisto, Edmodo, Weebly y las diferentes aplicaciones de Google) para utilizarlas en el aula, sino compartir además horas de prácticas y puesta en común de conocimientos, experiencias y opiniones con el resto de compañeros de clase (colegas de diferentes países como Grecia, Polonia, Lituania, Bulgaria, Hungría).