Inicio » Artículos publicados por jesusg

Archivo del Autor: jesusg

"El proyecto KA120-SCH-094892 está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de este sitio web es responsabilidad exclusiva del IES GAIA y ni la Comisión Europea, ni el SEPIE son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida."

Archivos

Estadísticas

  • 6.055
  • 2.141

Movilidad Italia 2023 en Monza

Me llamo Jesús y soy profesor de geografía e historia. Hoy quiero compartir con vosotros una experiencia que ha marcado un antes y un después en mi vida profesional y personal: mi estancia Erasmus en el Liceo Bartolomeo Zuchi de Monza, Italia.

Llegada y Primeras Impresiones

Monza, una encantadora ciudad en la región de Lombardía, me recibió con los brazos abiertos. Desde el primer momento, me cautivaron sus calles adoquinadas, la majestuosidad de su catedral y, por supuesto, el vibrante ambiente académico del Liceo Bartolomeo Zuchi. El liceo, con su elegante arquitectura y sus instalaciones, es un reflejo perfecto de la fusión entre tradición y vanguardia que caracteriza a Italia.

El primer día fue emocionante y un poco abrumador. El equipo docente me acogió con gran amabilidad, y mis compañeros italianos no tardaron en hacerme sentir como en casa. A pesar de las diferencias culturales y lingüísticas, pronto descubrí que compartíamos una pasión común por la enseñanza y el aprendizaje.

Actividad: Descubriendo las Conexiones Históricas y Geográficas entre Italia y España

Objetivo:

Los estudiantes de 4º de la ESO explorarán y analizarán las conexiones históricas y geográficas entre Italia y España, desarrollando habilidades de investigación, pensamiento crítico y trabajo en equipo.

Duración:

2 semanas (6 sesiones de 55 minutos cada una)

Materiales Necesarios:

  • Ordenadores con acceso a internet
  • Mapas históricos y actuales de Italia y España
  • Recursos bibliográficos (libros, artículos)
  • Presentaciones en PowerPoint o herramientas similares
  • Cartulinas, marcadores, pegamento para trabajos manuales

Descripción de la Actividad:

Sesión 1: Introducción y Formación de Equipos

  1. Introducción al Tema:
    • Breve presentación sobre las conexiones históricas y geográficas entre Italia y España, destacando eventos clave como la dominación romana, la influencia del Renacimiento y las relaciones diplomáticas actuales.
  2. Formación de Equipos:
    • Dividir a los estudiantes en grupos de 4-5 personas.
    • Asignar a cada grupo un tema específico relacionado con las conexiones entre los dos países (por ejemplo, influencias artísticas, rutas comerciales, intercambio cultural, alianzas políticas).
  3. Investigación Inicial:
    • Cada grupo comenzará a investigar su tema utilizando los recursos disponibles en la biblioteca y en línea.
    • Los estudiantes deben recopilar datos relevantes, imágenes y cualquier otro material que consideren útil.

Sesión 2: Desarrollo del Proyecto

  1. Profundización en la Investigación:
    • Continuación de la investigación, con el apoyo del profesor para guiar y asesorar a los grupos.
    • Fomentar el uso de fuentes diversas, incluyendo artículos académicos, sitios web confiables y entrevistas con expertos si es posible.
  2. Organización de la Información:
    • Los grupos comenzarán a organizar la información recopilada, creando un esquema para su presentación final.
    • Se animará a los estudiantes a identificar y destacar las conexiones más significativas y sorprendentes entre Italia y España.

Sesión 3 y 4: Preparación de la Presentación

  1. Creación de Materiales:
    • Los estudiantes trabajarán en la creación de sus presentaciones, utilizando PowerPoint, Prezi o cualquier otra herramienta multimedia.
    • Además, prepararán materiales adicionales como mapas comparativos, gráficos y pósters informativos.
  2. Ensayo de la Presentación:
    • Cada grupo realizará un ensayo de su presentación, recibiendo retroalimentación constructiva tanto del profesor como de sus compañeros.
    • Ajustes y mejoras según sea necesario.

Sesión 5 y 6: Presentación y Discusión

  1. Presentaciones Finales:
    • Cada grupo presentará su trabajo al resto de la clase.
    • Las presentaciones deben incluir una explicación clara de las conexiones descubiertas, apoyadas con evidencia visual y datos relevantes.
  2. Discusión y Reflexión:
    • Después de cada presentación, se abrirá un espacio para preguntas y discusiones, fomentando el intercambio de ideas y opiniones.
    • Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo estas conexiones históricas y geográficas afectan la relación actual entre Italia y España.
  3. Evaluación:
    • Evaluación del trabajo en equipo, la calidad de la investigación, la claridad de la presentación y la capacidad para responder preguntas y participar en la discusión.
    • Los estudiantes recibirán retroalimentación detallada para mejorar sus habilidades de investigación y presentación en futuras actividades.

Resultados Esperados:

  • Los estudiantes tendrán una comprensión más profunda de las interrelaciones históricas y geográficas entre Italia y España.
  • Desarrollarán habilidades de investigación, análisis crítico y presentación efectiva.
  • Fomentarán el trabajo colaborativo y la apreciación por la diversidad cultural.

Esta actividad no solo enriquece el conocimiento académico de los estudiantes, sino que también les proporciona herramientas prácticas que serán valiosas en su educación futura y en la vida en general.

Espero que os haya gustado, ¡un saludo!

Jesús.

Salerno 23 de septiembre 2022

-Visita a los Jardines de Minerva. Salida organizada por el departamento de biología en donde se enseñaron aspectos relacionados con las características de las plantas y la historia de la ciudad. Se realizó una clase práctica al aire libre en donde se identificaban productos elaborados a partir del tratamiento de las plantas del jardín.

-Despedida de los profesores y alumnos del convitto.

Salerno 22 de septiembre 2022

-Entramos a la sesión de la profesora de Inglés, donde tuvimos una participación activa. Nos mostraron su plataforma de trabajo Classeviva, una mezcla entre nuestro Itaca y Aules, ya que permite la comunicación con las familias, evaluar, mandar incidencias, y por otro lado enviar actividades y trabajos online.

-Nos enseñaron como gestionan el trato a los alumnos con necesidades de atención específica, a través de dos programas: PEI (programa educativo individual) para necesidades específicas, y el PDP (programa para las dificultades de aprendizaje) que se centra en problemas como la ortografía y la gramática.

Salerno 21 de septiembre 2022

Este día fue festivo en Salerno debido a la festividad de San Mateo. Por ello, aprovechamos el día para hacer una visita cultural a la ciudad de Nápoles y su rico patrimonio histórico-artístico.  

Salerno 20 de septiembre 2022

El martes fue nuestro primer día dentro del Liceo. Por ocasión de nuestra llegada, los alumnos del Liceo junto a sus profesores habían organizado una reunión en la sala de actos del centro donde pudimos responder preguntas de los alumnos y presentarnos. Ese mismo día, los alumnos de Primer y Segundo Curso del Liceo nos cantaron una canción de bienvenida en español (Volar, del cantante Álvaro Soler), demostrando su conocimiento del idioma, que nosotros agradecimos mucho.  

Tras la bienvenida, pudimos asistir a algunas de las primeras clases dentro del mismo Convitto: tuvimos ocasión de presenciar clases de español e historia que nos dieron una buena primera impresión de cómo desarrollaban la actividad docente en el centro.  

Salerno 19 de septiembre 2022

El primer día salimos temprano desde el Aeropuerto de Roma con dirección a Salerno. A nuestra llegada, y tras dejar las cosas en el albergue, pudimos conocer a los alumnos del Convitto Nazionale Torquato Tasso, de Salerno.  

En este día, los alumnos del 2º curso (equivalente a 4º de la ESO en España), estaban realizando una visita cultural por la ciudad, por lo que nos reunimos con ellos y sus profesores en la iglesia principal de la ciudad.  

Allí pudimos hacer un primer contacto con los compañeros del Liceo, quienes nos dieron una grata bienvenida y nos explicaron cómo sería el horario de nuestra estancia en los siguientes días. A su vez, la profesora de Historia del Arte del Liceo nos explicó de forma breve algunas de las principales características e historia de la iglesia principal de la ciudad dedicada a San Mateo. 

Categorías

Entradas recientes